top of page

La factoría del barco


Vista de la Sala de exposiciones

Uno de los acontecimientos más interesantes en el panorama cultural burgalés durante 2021 ha sido la creación del “Espacio cultural Factoría del Barco”. Un asunto pequeño dentro del maremágnum de actividades grandiosas, especialmente las relacionadas con la celebración del VIII Centenario de la Catedral, pero importantísima por lo que representa como inquietud cultural personal y generosa de su mentor: el conocidísimo Pablo del Barco.


Consiste en una pequeña sala multiusos, pero fundamentalmente expositiva, creada en un espacio rescatado en una antigua lechería de una casona vieja del barrio de San Pedro de la Fuente. Se encuentra, como si de un desafío se tratara, frente por frente de la Biblioteca Miguel de Cervantes de dicho barrio.


Pablo del Barco (Burgos, 1943) es doctor en Filología Hispánica y fue profesor en la Universidad de Sevilla. Es muy conocido como investigador de las figuras de las generaciones 98 y 27 y muy especialmente de los hermanos Manuel y Antonio Machado. Paralelamente, se especializó en el movimiento modernista brasileño, impulsor de la literatura poética contemporánea.


Pero, además, se ha empleado como crítico literario, escritor, traductor, editor y artista gráfico, y es en esas facetas en las que se encaja esta generosa iniciativa con propuestas no alejadas, pero sí alternativas a lo convencional. Inauguró, por ejemplo, una exposición sobre los niños del barrio, para seguir con una muestra sólo de mujeres artistas con el significativo título No todo es dolor Frida y la actual, bajo la consigna Además de la catedral.


Bienvenida sea y ojalá encuentre el respaldo institucional y el apoyo popular, que iniciativas simpáticas, sencillas y generosas como esta son muy necesarias.

José Vidal Merino


(La Factoría del Barco está en la calle Tenerías, 4. Barrio de San Pedro de la Fuente.)


Emplazamiento, puerta de la sala


 
 
 

Comments


bottom of page