top of page

La última jugada de Lamine Yamal

Quererse no tiene horarios, ni fecha en el calendario… canta Julio Iglesias en Caballo viejo, tema original del venezolano Simón Díaz. Mi encantadora novia, que es superromántica, se hubiera detenido en otros versos de la letra, pero yo, porque mi vida yo la he aprendido a vivir así, me he quedado con lo de ni fecha en el calendario.


Yo soy muy de calendarios. Durante años, el calendario gratuito de Caja de Burgos era uno de mis mejores regalos de la Navidad. Actualmente, la Caixa también da calendarios, pero no tienen fotos de la provincia de Burgos. Yo tengo el calendario colgado en la pared de la cocina y la fotografía que acompaña a cada mes es como un cuadro que te recuerda que, afuera, más allá de esas paredes, la naturaleza sigue su curso. Cuando desapareció CajaBurgos, compraba los calendarios de Amábar, que también estaban ilustrados con fotografías de paisajes burgaleses. Hace un par de años que cerró la papelería-librería de la calle San Pablo, así que me he pasado a los preciosos calendarios que Juan José Asensio elabora todos los años.


En la misma escarpia de la que cuelga el calendario cuelgo también el taco del Corazón de Jesús. La lectura de la hojita correspondiente a cada día es una costumbre que he heredado de mi abuela paterna. En el haz, datos astronómicos, una sentencia y el santoral; en el envés, una breve y variadísima lectura, desde un comentario del evangelio dominical hasta una receta de cocina o chistes malísimos. De todo ello, lo que más me ha llamado siempre la atención es el santoral, tanto el asombroso número de extrañísimos nombres con su correspondiente función ministerial o mérito –obispo, abad, presbítero, mártir, fundadora, virgen…– como la capacidad registral de la Iglesia desde los primeros tiempos. Esa meticulosidad administrativa, entre otras virtudes, la convirtió en una organización infalible.


No es cuestión baladí lo del santoral. Creo que un calendario laico, agnóstico, civil, seglar, o llámenlo como quieran, tendría el mismo potencial de cohesión social que han tenido los cientos de festividades católicas en los dos últimos milenios. Hay muchos intentos y aproximaciones a un calendario de ese tipo, pero no se han consolidado. Las efemérides son piedras lanzadas a las lagunas de nuestra memoria y a los avisperos de nuestra curiosidad que podrían servir como punto de partida de una nueva pedagogía. Una hemerología didáctica, que dirían los sabiondos. Por ejemplo, imaginemos la hojita del taco del calendario civil de este 7 de febrero, cumpleaños de mi querido sobrino Rodrigo.


Tal día como hoy, 7 de febrero, en el año 1497, en la Piazza della Signiora de Florencia, el monje Girolamo Savonarola y sus fanáticos seguidores quemaron en la llamada hoguera de las vanidades cientos de obras de arte, entre ellas libros de Boccaccio y pinturas de Sandro Botticelli. Unos años más tarde, tal día como hoy, 7 de febrero, en 1569, se establecen los Tribunales de la Santa Inquisición en Lima y Ciudad de México. ¿Hablamos un rato de la Florencia del siglo XV? ¿Hablamos de la conquista de América? ¿Hablamos de las últimas decisiones de Trump? ¿Hablamos de tolerancia, bro?


Tal día como hoy, 7 de febrero, en 1876, Graham Bell patentó el teléfono; la idea no era suya, sino del italiano Antonio Meucci, quien lo había inventado para conectar su oficina con el dormitorio de su esposa, postrada en cama debido a un reumatismo crónico. ¿Hablamos de ciencia, tecnología y utilidad, sobri? ¿Hablamos de tu teléfono y de los ladrones del tiempo? ¿Hablamos del carpe diem?


Tal día como hoy, la tarde del 7 de febrero de 1937, decenas de miles de personas huyen a pie de la ciudad de Málaga por la carretera que conduce a Almería. Es “La Desbandá”. Familias enteras son masacradas por tierra, mar y aire. Desde la costa, los buques sublevados Canarias, Baleares y Almirante Cervera lanzan sus andanadas; desde el aire, aviones franquistas e italianos bombardean a la gente, que no sabe dónde esconderse; desde Málaga, ocupada ese mismo día por las tropas rebeldes, los tanques avanzan por la carretera y cañonean a los más rezagados. Se calcula que en esa carretera, durante ese día y los dos siguientes, fueron asesinadas unas 4000 personas. Siete meses después, el 7 de septiembre de 1937, tras una cruenta batalla, la localidad de Belchite es recuperada por las fuerzas republicanas. Se calcula –terribles cálculos– que en las dos semanas que duró el combate murieron 5000 personas, muchos de ellos civiles. El pueblo quedó arrasado. Franco construyó un Belchite nuevo con un millar de presos republicanos alojados en un campo de concentración conocido como La pequeña Rusia, donde las condiciones de vida eran tan penosas que muchos murieron durante los meses siguientes. ¿Hablamos de Historia de España? ¿Hablamos de la Guerra Civil? ¿Hablamos del franquismo? ¿Hablamos de política, Rodrigo?


Tal día como hoy, 7 de febrero, en el año 1964, los Beatles aterrizaron en Nueva York. Dos días después, aparecieron en el show de Ed Sullivan, donde los vieron 70 millones de norteamericanos. La beatlemanía fue imparable. ¿Hablamos un poco de Historia de la Música y de la historia de tu música? ¿Hablamos de la juventud occidental de los años 60? ¿Hablamos de tu futuro y de tus ilusiones?

 

¿O hablamos sólo de la última jugada de Lamine Yamal?


Taco del Corazón de Jesús del 7 de febrero de 2025
Fotografía tomada por el autor

Galaor de Langelot

2 Comments


Guest
Feb 07

Sorprendente, sabía y densa está reflexión.

Hoy también cumple años (84) una tía mía... Qué tendrá que ver tu sobrino con mi tía, ¿verdad?

Pues, quizá, mucho más de lo que nos atreveríamos a intuir: la misma fecha en un calendario bajo la bendición silenciosa de un Sagrado Corazón; tantos y tantos otros 7 de febreros con sus muertos, con sus neonatos, con sus grandes miserias y sus pequeñas glorias también; tanto por construir y destruir en otros presuntos 7 de febreros que otras tías y otros sobrinos puedan protagonizar o, al menos, añadir a esa pequeña intrahistoria que tan despacio (tan deprisa) ha ido configurando la esencia de la Humanidad.

Pues que sigan sucediéndose más 7 de febreros en…

Like
Guest
Feb 07
Replying to

Ah, y feliz cumpleaños para todos los 'Ricardos' y *Ricardas!!!


Like
bottom of page