top of page

Y saber y sentir y oler

Y saber y sentir y oler

que el mundo es solo un pañuelo...

¿De qué relleno: de lágrimas,

de mocos, quizá de ensueños?


Y entender que algo hoy

se nos rompió en un momento:

sin llantos,

sin lágrimas y

sin lamentos...


Y sentir que ya fue inventada

una canción,

para mí,

para mi sueño

para mi deseo...


La escucho; me llama,

la siento... ¡Oh, esa música

que suena detrás del viento!


Y saber y sentir y oler
Fuente: Cristina Gayarre

AnRos

2 Comments


Guest
Apr 01

La polisíndeton que encabeza las estrofas supone un poema no escrito, una música que se escuchaba ya antes de comenzar a escribir. Después, la reinterpretación de una frase hecha - que no elude las realidades más vulgares - centra el sentido del poema en la distancia, tan cernudiana, entre la realidad - el dolor - y el deseo. La razón y el corazón nos sitúan en un presente al fin comprendido, donde se escucha esa canción, la canción de cada cual. Los paralelismos y las anáforas de las tres primeras estrofas llevan al lector a ese baile final entre ella y yo, esa música que arrastra definitivamente al poeta.

Like

Guest
Mar 27

Entender que el dolor, la incomprensión y la 'negra pena' también tienen alguien que los escriba y los haga, por tanto, inmortales (aunque ya lo eran.)

Like
bottom of page